La Semana Santa de Valladolid: emociones, silencios y neurociencia. Uno de los eventos más importantes de la ciudad. Simbología, pasión, tradición y cultura. Una manera de conocer la capital vallisoletana, a través de su acervo. De la Pasión de Cristo vivida entra tambores, cornetas y túnicas.
En este marco tan especial se desarrolló una experiencia neurocientífica. Ilustres cofrades narran cómo es vivir el fin de la Cuaresma. En un maravilloso reportaje de La 8 de Valladolid. Demostrando que es posible aunar la solemnidad de este tiempo de fe y arrepentimiento con la innovación.
Así, ante distintas muestras, imágenes y música, los protagonistas narraron su historia. Sus experiencias como actores, como cofrades, mientras se medían sus respuestas no conscientes. Con una tecnología única en el mundo. Capaz de registrar la actividad electrodérmica. Y obtener la datos de los niveles de emoción y atención. A través de protagonistas que viven la Semana Santa de Valladolid desde dentro. Un análisis neurocientífico muy especial.
Disfruten de este reportaje (de Sergio G. Saseta). Un proyecto del que Sociograph está orgulloso. Por formar parte de la historia de la Semana Santa de la ciudad de Valladolid. Una de las más importantes de Castilla y León. Y de España.
📢 Síguenos en X, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.