Aunque parecen estar en las antípodas, la prevención de riesgos y el marketing science comparten: Data, comportamientos, segmentación o predicciones. Dos especialidades que se unen en un marco por convencional. Y, sin embargo, con la misma preocupación por la eficiencia y la eficacia. Por la optimización de los recursos.

Así, la ciencia ofrece metodología, analítica, de utilidad para reducir los accidentes. Anticipar y disminuir los riesgos. Mediante el tratamiento y gestión de los datos conductuales. En este caso, no de los clientes o consumidores, en su definición más popular. Ahora, se trata de trabajadores.

Desde la ergonomía hasta la física, la química o los asuntos psicosociales. Por aquí pueden venir los problemas que afectan a la salud. Y para evitarlos, se realizaban auditorías, análisis de históricos de accidentes o probabilidades. Metodología cualitativa, en su gran mayoría.

Entonces, en un marca cada vez más complejo, la predicción es una ventaja. Una visión proactiva. La que ofrece la aplicación del marketing science. Trabajando con grandes volúmenes de datos. Para identificar patrones de comportamiento. Y vaticinar, en la medida de lo posible, incidentes con más precisión.

Por lo cual, contar con marketing científico en este sector supone:

  1. Conocer los segmentos de riesgo. Los trabajadores más expuestos.
  2. Identificar las variables asociadas a los accidentes. Si hacer más horas extra es una causa del aumento de los accidentes, o si la formación del empleado tiene algo que ver en que no ocurran.
  3. Dibujar un employee journey para destacar puntos críticos. Según cambios en la productividad por fatiga o reportes de molestias físicas antes de lesiones.
  4. El método A/B podría ayudar a comparar enfoques en la formación, evaluar los protocolos o medir la eficacia de una campaña de concienciación.

KPI’S

La inclusión del Marketing Science en el marco de la prevención también significa introducir indicadores clave (KPI’s). Y hacerlo para el monitoreo continuo de campañas- Ofreciendo datos sobre los incidentes por turno/puesto de trabajo. Riesgos emergentes o nivel de complimiento de la normativa de seguridad.

De tal manera, que la capacidad de respuesta de las personas responsables será más alta. Y siempre con información de interés para la toma de decisiones. Estratégicas también, pues es su campo de actuación.

Luego, la comunicación interna. Efectividad, respuestas de los trabajadores, valoraciones, satisfacción, clima laboral…Analizar los textos escritos por los trabajadores para conocer su estado de ánimo. También, preocupaciones o la capacidad de comprensión de las medidas y manuales de prevención de riesgos.

Con todo esto, las mercantiles podrán trabajar mejor en la cultura organizacional. Para quienes los beneficios también llegan de la mano de la evidencia. Desde un enfoque científico, validando y midiendo. O alienando mejor acciones – objetivos de negocio. Percibiendo la seguridad como una inversión, no como un coste.

Además, la comunicación será más efectiva, con base en la segmentación de los trabajadores. Y la formación pasará a otro nivel. Con realidad aumentada, experiencias inmersivas o plataformas. Formatos científicamente respaldados por su mejor impacto entre las plantillas.

Finalmente, la creación de una cultura preventiva. Sujetada por información en tiempo real. Lo que facilita la detección de señales débiles entre el personal.

Conclusión

La prevención de riesgos es una rama que no está exenta de actualizaciones. El alcance de la estrategias tradicionales es limitado. Y en un marco más complejo, automatizado, puede ser un peligro mantener herramientas que, si bien son útiles, pueden quedarse cortas en la aplicación de prevención de riesgos.

Así las cosas, con Marketing Science todas las empresas obtienen un nuevo enfoque. Más científico, de análisis de comportamiento. Apoyado en datos y orientado hace la personalización. Un espacio interdisciplinar que requiere de todos para su correcta integración. Que promueve el aprendizaje continuo y se alinea con las metas empresariales.

 

¿En qué podemos ayudarte?

📢 Síguenos en XFacebookInstagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.

Sociograph
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.