Neurociencia para salvar el comercio de proximidad. A través del estudio de los consumidores. De los clientes, o potenciales. Para un sector estratégico de la economía nacional y regional. Pero, sobre todo, local. Pues el minorista, además de su misión lucrativa, ha sido todo un agente social. Testigo de la evolución de las ciudades. De su crecimiento. De modas y tendencias. Unas, pasajeras y otras que han echado raíces.
Sobre este asunto han hablado dos expertos. Por un lado, el decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, José Antonio Salvador Insúa. Por otro, la directora de Sociograph Marketing Science, Elena Martín Guerra. Del estado actual del sector. De los medios de los que dispone. La competencia frente a las grandes cadenas. Las nuevos hábitos de consumo. La relevancia de una buena comunicación.
Neurociencia, rastro de visión e intercambio de expriencias. Temas principales de esta entrevista. Estilo, ambiente, luz, color… son factores que llevan a decicir un comercio u otro. Estudiar el comercio de Valladolid para conocer al cliente potencial. Lo que buscan y cómo. ‘Las mañanas de RNE’, con Mamen Asencio y Emma Hernández. Puede escucar la entrevista completa sobre el estudio de neurociencia en el comercio en el siguiente audio.
📢 Síguenos en X, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.