Verano es sinónimo de calor, playa, viajes y marketing estacional. Uno de los momentos más importantes para el marco promocional. Ventana breve, competitiva, volátil en el que todos tratan de brillar. Y hacerlo ante un público que busca relajarse, descansar y vivir nuevas experiencias.

Es el momentos de lanzamientos. A través de todos los canales. Lo que supone un bombardeo que puede dispersar, o agotar, al consumidor. Entonces, el marketing science ofrece soluciones para que esa decisión de compra se produzca. Reduciendo el margen de error ante un contexto saturado.

Así, el enfoque se realizará desde la información, desde los datos. Analíticas, estadística, algoritmos para potenciar el impacto de las campañas. Creatividad más ciencia para apoyar decisiones estratégicas. Con evidencias y voluntad de aprendizaje continuo,

¿Qué canal tiene más impacto? ¿cuáles son los segmentos que registran más porcentaje de conversión? ¿qué mensajes generan más engagement? Preguntas que se lanzan en un marco temporal caracterizado por la rapidez en las decisiones. Y la brevedad de la estación, a penas unas pocas semanas.

Cabe destacar que el estío, como la Navidad, también se asocia a la familia, a los reencuentros. Y a la diversión y el bienestar. Por ello, es necesario el empleo de una metodología que trabaje en tiempo real. De tal manera que sea posible:

  • Predecir la demanda: ventas, localizaciones y fechas. Para ayudar a logística, marketing…
  • Segmentación más sofisticada. Más allá de la edad, el sexo, los segmentos se agruparán según comportamiento, intención, afinidades, etcétera. Todo ello, analizando modelos de propensión, cohortes o clustering, entre otras técnicas.

Mejor relación medios y presupuesto. La partida económica se trabajará de forma más eficiente. Con atribución multicanal, testeo de incrementabilidad y selección de canales óptimos (con más valor).

AD HOC

Creatividades cuasi ad hoc. De tal manera, que se identifican las imágenes más emocionales. O las palabras que mejor funcionan por segmento. Incluso, los formatos que generan más clics. Todo ello, macerado con Inteligencia Artificial. Que puede personalizar las creatividades con distintas plataformas.

Promociones “en vivo y en directo”. Precios según demanda, descuentos personalizados por historial, ajuste de márgenes.

Emociones y campañas. Testando el lenguaje se puede conocer el tipo de emoción despertada. Los aspectos más mencionados. Las áreas de mejora. Todo ello, permite ajuste en el momento.

Calendario extendido: más allá de agosto. CLV, o Tiempo de Vida del Cliente, y análisis de retención para:

  • Detectar nuevos clientes.
  • Mailing personalizado.
  • Incentivar la compra en los últimos compases del verano (septiembre).

Mejora continua. Más datos es sinónimo de mejores modelos. Benchmark enriquecido constantemente.

Conclusiones

Todas estas soluciones se pueden implementar para preparar el verano. Las labores de marketing estacional. De tal manera, que se prepara la estación eliminando la variable azar. O reduciéndola lo máximo posible. Con datos. Con información. Para entender mejor a los clientes. El “secreto” de las empresas de éxito.

Y es que el Marketing Science no es solo una metodología. También, una filosofía de trabajo que pone al consumidor en el centro de le ecuación. Para analizarle, comprenderle y anticipar sus decisiones. Complementaria a la creatividad. Pero reduciendo la incertidumbre y mejorando el aprendizaje.

 

¿En qué podemos ayudarte?

📢 Síguenos en XFacebookInstagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.

Sociograph
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.