La Universidad de Valladolid (UVA), la Complutense de Madrid (UCM) y la consultora Sociograph suman fuerzas. Juntas han presentado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Institución madrileña un acuerdo de colaboración. El objetivo, «unir lazos”, compartir conocimiento y facilitar que éste “llegue donde tiene que llegar: a la empresa”.

Así se ha referido el decano de la Facultad, Jorge Clemente Mediavilla, durante la presentación del acuerdo. Un convenio que «da comienzo a una época y un periodo de proyectos “muy interesantes”. Algo que el centro universitario que dirige “está necesitado”.

Enrique Hornos (Sociograph) y J. A. Salvador Insúa (decano de Facultad de Comercio UVA) firman el acuerdo

Clemente Mediavilla, en su primer acto como decano, ha estado acompañado por su homónimo en la Facultad de Comercio de la UVA, José Antonio Salvador Insúa. El responsable vallisoletano ha incidido en el valor que tienen este tipo de acuerdos universidad-empresa. Sobre todo, en el campo de la innovación, “tradicionalmente vinculada” al entorno mercantil.

Asimismo, Salvador Insúa ha incidido en el valor de contar con la consultora. El acuerdo entre Sociograph y la UVA posibilitó la creación de un laboratorio neurocientífico en Comercio. Un espacio donde los alumnos se forman en neurociencia, «muy difícil si no cuentas con las empresas». Además, ha continuado, es un reclamo para estudiantes de otras universidades, por esa especialización.

Investigaciones y formación

En representación de Sociograph, el director Ejecutivo, Enrique Hornos Redondo, ha significado el acuerdo por sus posibilidades de creación de riqueza y conocimiento. Además, ofrece dualidad a la oferta educativa, concepto en el que ha ahondado la directora de Operaciones, Elena Martín Guerra. De hecho, los puntos fundamentales del acuerdo son: investigaciones en neurociencia, formación permanente y proyectos colaborativos.

En este sentido, Martín Guerra ha detallado que la nueva unidad dará cobertura a tesis, tesinas e investigaciones, además de acoger cursos y prácticas universitarias con las últimas tecnologías en neurociencia aplicada a la investigación de mercados, siempre con el apoyo del personal de Sociograph.

Conocimiento Científico

En su turno, la directora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, Patricia Núñez Gómez, ha reconocido sentirse «satisfecha». Primero, por unir a dos universidades hacia un camino “que acerque lo mejor para los alumnos”. Y segundo, por contar con una mercantil que ayude a “crear conocimiento científico”.

Finalmente, el director de marketing de contenidos de Mediaset España, Javier López Cuenllas, padrino del evento y representante de una empresa que confía, desde hace más de tres años y medio, en la neurociencia y Sociograph, mercantil poseedora de “una metodología muy válida” que, como ha bromeado el propio López Cuenllas, les tiene “enganchados”.

¿En qué podemos ayudarte?

📢 Síguenos en XFacebookInstagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.

Sociograph
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.