Turismo del vino. Enoturismo. Uno de los ejes más relevantes para conocer el mundo rural. Un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Herramienta de refuerzo de economías locales. Y motor de consolidación de identidades vitivinícolas. Oportunidad para que productores de vino atraigan y fidelicen a un publico cada vez más exigente y diverso.

Para tal fin, el marketing science. Una disciplina que mejora la estrategia con datos, predicción y métodos de aprendizaje. Del comercio minorista al desarrollo inteligente de este sector. Vital para la economía de Castilla y León, líder nacional en visitantes con más de 607.000 turistas en 2023.

Desde la mejora de la experiencia del visitantes hast6a la optimización promocional. Pasando por el diseño de las Rutas del Vino, la gestión de la reputación o la personalización de productos/servicios. Elementos en los que la ciencia puede posicionar mejor a la marca.

BENEFICIOS

El enoturismo es turismo cultural, gastronomía, sostenibilidad, paisajismo…. Su diversidad y pluralidad hacen de este sector un escenario muy propicio para aplicar marketing científico. Implementar técnicas analíticas avanzadas.

Así las cosas, entre los principales bondades del Marketing Science están:

  1. Segmentación. Según motivaciones, comportamientos y características. En este sector no ha un único perfil (gastronómicos y gourmet, culturales, amantes del vino expertos, curiosos, internacional-nacional, millennialsboomers). Por lo que aplicando análisis factorial se pueden identificar segmentos no evidentes en los datos brutos de visitas. Para luego personalizar los mensajes y diseñar productos.
  2. Rutas y experiencias. A través del Customer Journey Mapping es posible detectar los puntos calientes, cuellos de botellas y áreas de mejora (según engagement). Sería posible emplear mapas de calor, antes de correlacionarlos con satisfacción o compras. Y hacer una experiencia más eficiente. Más la previsión de la demanda y la gestión de colas, según fechas.
  3. Personalización. Posiblemente, una de las mayores demandas. A través de ciertos mecanismos de compensación, las bodegas pueden sugerir experiencias. Basadas en historial comportamiento. Como por ejemplo: maridajes, talleres, información personalizada (según evento), ajuste de la oferta, según el clima…
  4. Modelos predictivos de compras. Con algoritmos de predicción, se puede analizar la probabilidad de comprar vino tras la visita, cancelaciones, pronósticos de demandas, etcétera. De tal manera, que es posible ajustar la logística, estocaje o el personal, entre otras labores.

MARKETING, FIDELIZACIÓN

  1. Con técnicas de marketing mix o atribución multicanal es factible determinar la vía que mejor funciona. También es posible aplicar Test A/B con distintas creatividades o descuentos.
  2. Reputación. En la actualidad, el entorno digital influye mucho en el enoturismo. Hay plataformas, como Tripadvisor, que influyen en la decisión de compra. Entonces, con técnicas de sentimiento es posible identificar temáticas frecuentes, detectar emociones, comprar con otras bodegas o reaccionar (proactivamente) ante crisis.
  3. Fidelización. Construyendo relaciones a largo plazo. Con el Customer Lifetime Value (CLV) es posible vertebrar un plan que maximice al visitante a lo largo del tiempo. Segmentando visitantes, según propensión a repetir; enviar promos, según historial de compras o crear clubes con ventajas.
  4. Balanceando el crecimiento turístico con la conservación del patrimonio, la viuda rural y el paisaje. El enoturismo es el primer interesado en cuidar el ecosistema donde se enmarca. Por ello, con datos sobre visitantes o impacto es posible proteger las zonas más sensibles.

Conclusión

El enoturismo es un sector maduro, vivo, que evoluciona desde lo artesanal hacia lo digital. Y en este proceso “revolucionario”, el marketing science es una oportunidad. Para hacer que esa transición sea lo más cómoda posible, sostenible, personalizada y rentable.

En este sentido, el Marketing Science mejora la eficiencia de las acciones promocionales, anticipa comportamientos, fideliza y protege el medio.

 

¿En qué podemos ayudarte?

📢 Síguenos en XFacebookInstagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.

Sociograph
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.