El III Congreso Nacional de Marketing Science, celebrado en Valladolid los días 18 y 19 de septiembre, ha puesto de manifiesto la polivalencia de la neurociencia aplicada al mercado. Yn lo ha hecho al mostrar distintas experiencias empresariales y líneas de investigación académicas de diferente naturaleza y ramas de conocimiento.

Así, el Teatro Calderón de Valladolid ha sido testigo durante dos jornadas de ponencias y mesas redondas en las que se ha ejemplificado la versatilidad de esta área. Que aúna marketing e investigación de mercados, además de servir como metodología científica: publicaciones, tesis y tesinas de diversa índole.

La primera sesión se ha destinado a casos de éxito empresariales. Con la puesta de largo del fichaje de Paolo Vasile, sumada a la reciente incorporación de Manuel Villanueva al Consejo de Sociograph. La tercera edición del congreso arrancó con un estudio de percepción de la movilidad urbana-rural. Por el gerente de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (Aimrd), Jesús Rivas.

A continuación, el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Valladolid (IdeVA), Fernando Rubio, ha analizado las bondades de la capital del Pisuerga para atraer inversión. Antes de dar paso al director regional de Leroy Merlín en Castilla y León, José Ramón Abad. Quién ha explicado el impacto de un estudio neurocientífico en espacios comerciales.

Valladolid es tierra de vinos y emociones. Y de esto ha versado la mesa redonda dirigida por el propio Villanueva. Junto con el gerente de Abadía Retuerta, Enrique Valero, y la responsable de marketing de CVNE, María Urrutia. Más la cofundadora de Sociograph, Elena Martín Guerra. Así, el que fuera director de contenidos de Mediaset ha explorado nuevos caminos para aplicar marketing científico en la creación de experiencias “felices”. Tanto en el sector vitivinícola como en la alta gastronomía.

Tras la pausa, la ges tión del comercio electrónico en el Grupo Tendam. Por la Web Director de Springfield, Pedro del Hierro, Cortefiel y Hoss, Almudena Cárdenas. Seguidamente, las nuevas estrategias promocionales y de distribución cinematográfica de Paramount Pictures España, a cargo de su vicepresidenta, Montse Gil.

A continuación, los modelos predictivos de audiencias, por el director de Antena de Mediaset España, Javier López Cuenllas. Intervención que ha servicio para “telonear” a Paolo Vasile, ponente de honor, y los representantes de Sociograph, entidad coorganizadora del acto, Enrique Hornos Redondo y la propia Martín Guerra.

La primera jornada ha contado con la presencia de Rebeca San José, vicerrectora de Comunicación de la UVa; Carlos Fernández Carriedo, portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid; y los concejales de Medioambiente y Turismo, Eventos y Marca Calidad, Alejandro García Pellitero y Blanca Jiménez Cuadrillero, respectivamente.

SCIENCE

Este viernes, en la segunda jornada del Congreso, se han expuesto distintas líneas y publicaciones académicas. En esta sesión, egresados e investigadores han acercado el marketing science como metodología para refutar o refrendar sus hipótesis. En campos tan distintos como publicidad, música o fake news, entre otras áreas.

El empleo de esta fusión de marketing y ciencia ha ayudado a diseccionar experiencias emocionales en personas con y sin trastornos adaptativos. Tal y como han puesto de manifiesto desde el Laboratorio de Emprendimiento Social de la Universidad de Valladolid (UVa). En las voces de las doctoras Claudia Möller, Elena García y Claudia Rolando. Y los investigadores Álvaro García, Miriam Lobato y Claudia García.

Por su parte, la situación del comercio y la innovación educativa también han tenido cabida en la presente edición. José Antonio Salvador Insúa, decano de Comercio y RR.LL de la UVa, y el profesor Álvaro Raya han ahondado en la importancia de la experiencia cliente en el sector del detalle, mientras que los vicedecanos de la Facultad de ‘Business and Tech’ de la Alfonso X ‘El sabio’, José Antonio Marcos y Luisa F. Rodríguez, han hecho lo propio con los nuevas metodologías en las aulas.

Finalmente, los nuevos talentos. Egresados que han dedicado sus investigaciones a temas de actualidad, como las fake news, eje central del trabajo de Alba G. Bouza (Universidad de La Coruña); datos y distribución de cortometrajes, por María López, la eficacia publicitaria de Volkswagen, de Lucía Jardón, y Cristina Bailey (UCM), con una comparativa de las cervezas Mahou y Cibles, todas ellas desde Complutense de Madrid. Finalemente, en representación de CEU San Pablo, Paula Díez y el papel de las mascotas digitales. Desde la UVa, Luna Vicente, Raúl Reinoso, Miguel Sanz e Irene Calleja. La temáticas han versado sobre impacto visual y narrativo en trailers musicales y publicidad y música, respectivamente.  

En esta ocasión, como autoridades, se encontraba la concejala de Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid, Silvia Tomillo Alonso, y la responsable territorial Comercio-ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero.

En el siguiente enlace, Elena Martín Guerra, analiza la III edición del Congreso para el programa ‘La Ventana de Castilla y León’, de la cadena SER:

Congreso

Más información sobre ediciones anteriores del Congreso Nacional de Marketing Science:

 

 

¿En qué podemos ayudarte?

📢 Síguenos en XFacebookInstagram, YouTube y LinkedIn para estar al tanto de lo último en Marketing Science.

Sociograph
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.